El

jueves 7 de octubre se daba el pistoletazo de salida al esperado
Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, y en la gala inaugural nos esperaba la película española
Los ojos de Julia del director catalán
Guillem Morales. Pese a ser un año difícil por el tema de la crisis, y así lo declaró el propio Ángel Sala, director del festival, Sitges sigue adelante y en buena forma. En la ceremonia no tuvimos gente de

primera fila, pero tampoco creemos que sea necesario. Este año se celebra el 30 aniversario de una de las mejores películas de todos los tiempos,
The shining de
Stanley Kubrick, y nada mejor que este festival para conmemorarlo así que aparecieron las dos hermanas para ello.
Abrió la

velada
Greg Nicotero, uno de los maestros actuales de los FX para entregar uno de los premios, la máquina del tiempo, a su maestro el fantástico
Tom
Savini, recuperado recientemente por
Robert Rodriguez y que pudimos ver en
Machete. Encantadores los dos en sus parlamentos y haciendo gala de su buen humor característico. Después tuvimos el momento más emotivo de la noche, el sentido homenaje a
Jacinto Molina,
Paul Naschy, que precisamente el año pasado en el marco del festival hizo su última aparición pública. Para ello subieron al escenario a hablar, su hijo y su viuda, la actriz
Caroline Munro y el director
Mick Garris
. También se premió a uno de los fundadores y actual director de la prestigiosa escuela de cine ESCAC Josep Maixenchs. Precisamente de aquí han salido gran parte del equipo con

Guillem Morales al frente. Por último subió al escenario una nutrida representación del film que se presentaba, junto a sus actores
Francesc Orella,
Clara Segura,
Pablo Derqui y la rutilante
Belén Rueda que está en un momento fantástico de forma a pesar que en sus películas se harta de sufrir últimamente. Se encontró a faltar a
Lluís Homar, el único del reparto principal que no hizo acto de presencia.
Para este estreno se contaba con que en el auditorio del hotel Melià, donde se celebraba la gala, es de los pocos cines equipados con Dolby Surround 7.1 y realmente se nota, un autentico lujo ver cine con ese sonido. Antes de la proyección se pudo ver el corto V.I.T.R.I.O.L. La película nos habla de dos hermanas gemelas, una de las cuales es asesinada simulando un suicidio. Las dos están aquejadas de una enfermedad degenerativa que les afecta a la vista. La trama se centra a la investigación que la hermana superviviente hace mientras la enfermedad va mermando su visión. Destacable también es la aparición en la película de la gran
Julia Gutierrez Caba tras un largo periodo sin aparecer en cine. Una historia que tiene algunos altibajos, pero destacaría la calidad del resultado final y que demuestran la buena salud del género en nuestro país. No en vano, en la producción de la película esta nada más y nada menos
Guillermo del Toro o Gordo del Toro, como firmó en el comunicado que leyó para todos los presentes Belén.
