Bienvenidos todos a una nueva entrega de Vincent cut's en este mes de febrero en el que os hablaremos de los cortos presentados a concurso en la última edición de los Goya 2009. No perdáis la ocasión de verlos (desde esta misma página si queréis) ya que os llevaréis unas gratas sorpresas y no sólo en los cortos ganadores.
CORTOMETRAJES NOMINADOS EN LA CATEGORIA DE ANIMACIÓNEl ganador

del Goya ha sido:
La increíble historia del hombre sin sombra, de
José Esteban AlendaA finales del siglo XIX, un hombre misterioso ofrece a Peter un saco eterno de monedas de oro a cambio de su sombra. Un año más tarda, Peter solo podrá recuperar su anhelada sombra entregándole su alma.
Vedla clicando aquí.
Los otros finalistas fueron:
Los ataques de los Kriters asesinos, de
Sam OrtiLuisa, una desilusionada madre y ama de casa, se debate entre limpiar la casa o

ver una maratón de su serie favorita. Su decisión llevará a su casa a una situación de abandono extremo al ser incapaz de despegarse del televisor.
Vedla clicando aquí.
Espagueti Western, de
Sami NatshehUn espagueti trovador nos relata, al son de su banjo, las aventuras y desventuras del intrépido Spaghetti Kid, el espagueti más rápido del Oeste, y sus feroces enemigos, los temibles indios macarrones y el malvado fideo Jack.
Ver la 1ª parte.
Ver la 2ª parte.
Malacara y el misterio del bastón de roble, de
Luís TinocoNico, un niño amante del género de terror, acaba de adquirir un antiguo bastón de roble. La extraña afición de Nico a las grabaciones de sus propias cintas de miedo está colmando la paciencia de su madre. Ella y su hermana pequeña se verán envueltas en una terrorífica aventura...
La quereis ver?
Rascal's street, de
Marcos Valín,
María Monescillo y
David PriegoLondres, 1812. Mr. Webnicker llega tarde a una importante cita. En su camino se encontrará con un músico callejero que intentará por todos los medios distraer al distinguido caballero mientras su joven compinche intenta robarle.
Aquí.
CORTOMETRAJES NOMINADOS EN LA CATEGORIA DE DOCUMENTALEl ganador del Goya ha sido
Heroes, no hacen falta alas para volar, de
Ángel LozaPascal Kleiman nació sin brazos, pero eso no le frenó en su carrera como dj de música techno. Un ejemplo que constata que la voluntad humana es más fuerte que cualquier impedimento, sea del tipo que sea.
Aquí.
Los otros finalistas fueron:
Harraga, de
Eva Patricia Fernández y
Mario de la TorreHarraga es un inmigrante ilegal que viaja por tierra, mar y aire. Siempre sin papeles, ni visado, ni pasaporte. Fuera de la ley.
La clase, de
Beatriz M. SanchísLa clase es un documental que recoge la magia de una experiencia:el primer contacto con la interpretación de unos niños de 4º de Primaria.
Vedlo aquí.
Soy Meera
Malick, de
Marcos BorregónMeera es una niña del barrio de Pilkhana en los suburbios de Calcuta, allí transcurre su vida junto a su familia. Pobreza, desempleo, violencia y basura son sus vecinos, pero las flores más bellas crecen en la basura, y es en este lugar donde se encuentran la esperanza de cientos de niños...
CORTOMETRAJES NOMINADOS EN LA CATEGORIA DE FICCIÓNEl ganador del Goya ha sido:
Miente, de
Isabel de Ocampo
Doina quiere hacerle un regalo de cumpleaños a su hermana pequeña, pero conseguirlo no es tan fácil.
Videadlo aquí.
Los otros finalistas fueron:
El encargado, de
Sergio BarrejónMartín, un niño de nueve años, queda encargado de su clase durante la ausencia del profesor. Debe apuntar en la pizarra a quienes hablen. Parece fácil.
Mirad que tal.
Final, de
Hugo Martín CuervoUnos padres a los pies de la cama de un hijo en coma, debaten qué es lo mejor para él.
Machu Picchu, de
Hatem Khraiche Ruiz-ZorrillaUn ancianito que necesita cuidados. Un inmigrante que necesita trabajo. Todo un fin de semana por delante. La guerra está servida.
Vedlo aquí.
Porque hay cosas que nunca se olvidan, de
Lucas FigueroaCuatro amigos juegan a fútbol en la calle hasta que su balón se cae en la casa de "la vieja mala", quien les impide seguir jugando. La venganza será terrible.
Aquí.