En esta 2ª parte, realizamos un repaso

a 3+1 cortometrajes de ficción que han protagonizado muchas noticias y recibido numerosos premios.
El primero es un corto de ficción documental. En él, partiendo de un fenómeno del presente,
Elías León Siminiani (Donosti, q971) desarrolla en
El Tránsito una teoría conspirativa sobre los atascos provocados por el traslado que miles de personas efectúan diariamente entre su casa y el lugar donde trabajan.
Siminiani pone su mirada en el desplazamiento en la hora punta del ciudadano moderno, a lo que denomina "tránsito", como parte de un complot para aumentar el rendimiento de una sociedad que vive exclusivamente para producir y continuar produciendo. Esta, en palabras del autor, "versión oficial (y clasificada) de la hora punta y sus consecuencias en la vida del hombre moderno", es la cuarta entrega de su serie de videoensayos
Conceptos clave del mundo moderno (
La oficina,
El permiso y
Digital) que proyectan un futuro marcado por el control y la manipulación.
Se puede ver en la web de
FIBABC, concurso en el que acaba de obtener el premio al Mejor Corto Documental.
LINK AQUÍ.
Otro de los cortos de la temp

orada, del audiovisual canario, es
Dime que yo de
Mateo Gil.
Argumento: ÉL y ELLA se conocen en el momento en que rompen con sus respectivas parejas, ÉL es abandonado por su novia y ELLA abandona a su novio...¿Pueden dos desconocidos iniciar una conversación llena de reproches, discutir hasta gritarse y finalmente apasionadamente como si fueran una pareja?
Mateo Gil ha colaborado con su amigo
Alejandro Anenábar en diferentes películas como
Tesis,
Abre los ojos,
Mar adentro y
Ágora. En 1998 dirigió su corto
Allanamiento de morada, y un año después su interesante primer largo,
Nadie conoce a nadie. Con el corto que os presentamos, ganó el Goya al mejor corto de ficción. Disfrutad de él
AQUÍ.
El tercero en discordia es
La historia de siempre,

de
José Luis Montesinos, corto que viene avalado por más de 100 premios y que seguirá ganando unos cuantos más sin duda. Especialmente porque cuenta una historia que nos atrapa. No por alguna razón un tercio de los premios recibidos son los del Público.
Sinopsis: un hombre pegado a un teléfono móvil hace todo lo que está en su mano para recuperar a su mujer y así resolver la crisis que atraviesa.
Uno de los atractivos de esta obra es la presencia de
Miguel Ángel Jenner, actor, y doblador habitual de actores como
Samuel L. Jackson o
Jean Reno, y actor principal de La historia de siempre. Aunque el gran artífice del éxito de este corto es su guionista y director, José Luis Montesinos, que ya destacó en sus anteriores trabajos como
Final,
Fest o
Matagatos.
Ved aquí una entrevista.
Ved el corto aquí.
En su web podréis encontrar informaciones interesantes sobre el corto:
WEBEl +1 que

avanzaba en el titular es
Porque hay cosas que nunca se olvidan, de
Lucas Figueroa. Os hemos hablado en muchas ocasiones de él y habéis tenido la oportunidad de verlo en numerosas ocasiones en este blog. Pero se vuelve a hablar de él porque acaba de entrar en el libro Guiness de los récords al haber alcanzado la memorable hazaña de obtener más de 300 premios y ser el corto más premiado del mundo.
El corto cuenta la historia de venganza de cuatro niños que juegan al fútbol en la calle, con cameo incluido de los futbolistas
Fabio Cannavaro y
Amadeo Carboni.
Visitad
aquí su web para verlo y ver el listado de premios. O también podéis verlo
AQUÍ.