
Se despidió Cannes con el film de
Barry Levinson y
Robert De Niro (foto) dando paso a un palmares en que a pesar de lo comentado aquí mismo, pese a que los mass media se centran en las grandes producciones, el festival se niega a ese ejercicio de pleitesía y premia al cine de autor, eso si, con un toque de "políticamente correcto", de lo que toca en cada momento.
Palma de oro:
Entre les murs de Laurent Cantet (Francia)
Gran premio del jurado:
Gomorra de Matteo Garrone (Italia)
Mejor director:
Nuri Bilge Ceylan por
Uç Maymun (Turquía)
Mejor actor:
Benicio del Toro por
Che (España-EEUU-Francia)
Mejor actriz:
Sandra Corveloni por
Linha de passe de Walter Salles (Brasil)
Mejor guión:
Jean-Pierre y Luc Dardenne por
Le silence de Lorna (Bélgica)
Premio del jurado:
Il divo de Paolo Sorrentino (Italia)
Premio especial:
Catherine Deneuve y
Clint EastwoodMejor cortometraje:
Megatron de Marian Crisan (Rumania)
En este festival se puede notar la mano comprometida del presidente del jurado
Sean Penn donde apuesta por el cine de autor y por el cine que muestra la realidad aunque sea fragmentaria, como muestran los premios mayores. Pero lo que en los USA puede resultar inc

luso radical, en Europa parece mas bien un cálculo controlado del reparto de premios. No podemos desde esta página criticar películas que todavía no hemos podido ver, pero después de leídos diversos medios nos parece que, sin dudar de la independencia de los premios ni de la cualidad del que los hace acreedores, ante la duda han primado factores no cinematográficos, como el hecho de que el trabajo del ínclito
Clint Eastwood, "
Changeling" esté por debajo del trabajo de
Nuri Bilge Ceylan. Dicho lo dicho y arriesgándonos a parecer incoherentes, celebramos que Cannes siga siendo un reducto del cine más independiente, más al estilo europeo y donde los grandes estudios tienen pocas opciones a pesar de que lo utilicen como trampolín publicitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario