Película de carácter apocalíptico esta El libro de Eli, a medio camino entre la estética de Mad Max y The road,
con apuntes de Spaguetti Western futurista con un final a lo Farenheit 451. Una vez dada la nota cinéfila (que toca de vez en cuando) vamos a hablar de la película de los hermanos Hugues. El film destaca por cierta labor artística de los directores para explicarnos algo que no sorprendre y un guión poco elaborado, por eso y por la interpretación de Denzel Washington, que haciendo lo de siempre, sigue gustando como lo hace; también está bien Gary Oldman ya que introduce matices en todo lo que hace, cosa que el guión no introduce, pero ellos dos completan. A destacar los cameos de de Tom Waits, Jeniffer Beals (no tan cameo) y Malcom McDowell, que siempre interesan, aunque no aportan gran cosa a la película. Quizás la peor parte se la lleve Mila Kunis, la lazarillo que no acaba de transmitir todo lo que debería.
Las escenas de acción no son muchas y están bien rodadas, claras y contundentes, y no abusa de ellas ni tampoco en su duración, cosa que no podemos decir del final, que podrían haber planteado con mayor brevedad y
de manera más simbólica que como lo hacen.
A pesar de no ser una película lograda 100% es una película bien narrada y auténtica, que es capaz de deglutir sus influencias y de ser una película lenta para ser de acción, pero que se deja ver con curiosidad. El componente ético-religioso de la película no indigesta, pero tampoco acaba de cuadrar con la épica que parece proclamar y no está bien dosificado el misterio que parece llevar pero que se desvela enseguida sin giros que podrían haber dado mucho más juego. En todo caso, y para la polémica, una palabras del malo de la película, Gary Oldman, en que plantea el papel de la iglesia respecto a la biblia, interesante planteárselo en pleno viernes santo y con la que le está cayendo al vaticano sobre las denuncias de pederastia que le llueven a centenares.

Las escenas de acción no son muchas y están bien rodadas, claras y contundentes, y no abusa de ellas ni tampoco en su duración, cosa que no podemos decir del final, que podrían haber planteado con mayor brevedad y

A pesar de no ser una película lograda 100% es una película bien narrada y auténtica, que es capaz de deglutir sus influencias y de ser una película lenta para ser de acción, pero que se deja ver con curiosidad. El componente ético-religioso de la película no indigesta, pero tampoco acaba de cuadrar con la épica que parece proclamar y no está bien dosificado el misterio que parece llevar pero que se desvela enseguida sin giros que podrían haber dado mucho más juego. En todo caso, y para la polémica, una palabras del malo de la película, Gary Oldman, en que plantea el papel de la iglesia respecto a la biblia, interesante planteárselo en pleno viernes santo y con la que le está cayendo al vaticano sobre las denuncias de pederastia que le llueven a centenares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario