Decir que Jean-Paul Sartre ha sido uno de los intelectuales de mayor
influencia durante el siglo XX seguramente no tiene nada de aventurado ni de original. Que fue un intelectual comprometido y que realizó una dura crítica social hacia la clase social de donde él procedía, la burguesía, ya raya lo absolutamente obvio. Que Sartre es uno de los filósofos que más nos gusta y por eso hemos leído todo lo que de él se ha publicado es novedoso, pero no importa a nadie, ¡que le vamos a hacer!

En este año que nos ha dejado se ha publicado en castellano algo de Sartre que hasta ahora era inédito, y por lo tanto desconocido para el gran público (al público filosófico me refiero), por parte de la editorial Edasha. Se trata de Tifus, un guión cinematográfico, casi tratado profesionalmente que escribió Sartre en 1943 con intención de que se rodase pero que finalmente cayó en el olvido.
"Ambientado en una colonia malaya donde se declara una epidemia de tifus, su planteamiento recuerda a otras obras anticoloniales de la época, pero su atmósfera y sus preocupaciones éticas lo sitúan en la órbita de La peste de Camus. [...] Para llevar a cabo su acerba crítica social, Sartre se sirve de algunos personajes arquetípicos [...] la historia tiene una clara finalidad moral y en ella pueden reconocerse algunos de los temas dilectos de Sartre, como la responsabilidad o el compromiso."
Los que conozcan algo de Sartre no se sorprenderan en absoluto del tratamiento ni de los temas tocados por el autor

No hay comentarios:
Publicar un comentario