A TOUCH OF EVIL (SED DE MAL)La película comienza con un plano detalle de una bomba y una mano activándola; una panorámica violenta nos muestra la pareja que va a entrar en el coche y una panorámica más suave nos enseña el camino que va a recorrer el portador de la bomba; este camino es recorrido con un
travelling que tiene leves movimientos de eje a izquierda y derecha, como si la cámara fuera tropezando con algo; cuando deja la bomba en el maletero del coche, una grúa eleva la
cámara con un
travelling vertical; tras una breve panorámica, la cámara va realizando un
travelling por los tejados de los edificio

s y baja a la altura de la carretera con un
travelling en diagonal descendente; a la altura del coche, la cámara va alejándose de este con un nuevo
travelling de alejamiento horizontal y va abriendo el campo de visión mientras el coche sigue parado por un policía; el coche avanza hacia el objetivo de la cámara y cuando está cerca de esta, vuelve a ser detenido por otro policía; la cámara con movimiento de grúa vuelve a ascender un poco y a descender otra vez a la altura de la calle para enfocar esta vez a la pareja formada por
Mike y
Susan Vargas con un breve
travelling circular y avanza siguiendo los pasos de esta con un
travelling horizontal, mientras el coche adelanta a la pareja, pero la cámara sigue con los recién casados; continúa el
travelling larguísimo en el que podemos admirar el pueblo, ver como adelanta la pareja al coche de la bomba o que la pareja se coloque de tal forma que el
travelling se convierta en un horizontal de alejamiento y que la cámara se vaya alejando y ascendiendo ligeramente, para enfocar tanto al coche como a la pareja mientras cruzan la frontera;llegan pareja y coche a un puesto de aduana y la cámara se detiene con ellos dejando un plano
contrapicado de poco ángulo que muestra a la pareja , el coche y el aduanero de espaldas; hace una panorámica que enfoca al coche detenido mientras sus ocupantes hablan con gente del pueblo y la pareja; la pareja se aleja pero la cámara sigue fija mientras la señora que acompaña al conductor afirma que está oyendo un tic-
tac; panorámica y
travelling horizontal de acercamiento hacia la pareja, para quedarse en un plano medio-fijo de la pareja mientras se abraza; se besan, se produce el corte y explota el coche.
VER ESCENAFULL METAL JACKET (LA CHAQUETA METÁLICA)Una de las escenas más conocidas y recordadas del cine bélico es la que filmó
Stanley Kubrick. En ella
observ
amos la presentación del sargento
Hartman a sus reclutas, los cuales empiezan su entrenamiento para llegar a formar parte del ejército y, finalmente, combatir en la guerra del
Vietnam.
La cámara realiza un
travelling hacia atrás a lo largo de toda la habitación en la que se encuentran los reclutas, mientras el personaje principal, en este caso
Hartman, hace su presentación particular y caracteriza personalmente a los que luego podremos decir que son los soldados protagonistas. Lo interesante de la escena y lo que la convierte tanto en bella
fílmicamente hablando como en buena
cinematográficamente hablando es su combinación entre la imagen en sí misma y los diálogos de los personajes.
Kubrick combina su grandeza a la hora de filmar y retratar a los actores mediante la cámara con el guión, es decir, con la propia actuación de los personajes. Así encontramos una secuencia en la que el sargento
Hartman insulta y ridiculiza a sus reclutas, especialmente al recluta Patoso, con ingeniosas frases que nos sorprenden y nos hacen
reir, pero que al mismo tiempo nos descubren la dureza de lo que observamos y no nos dejan indiferentes.
VER ESCENA ALADDINUna secuencia memorable, aunque de la película podamos destacar varias... es la presentación

del magnífico genio de
Walt Disney.
Divertido, irónico, bromista, encantador... este genio es uno de los personajes más destacados de las películas de dibujos animados, y en esta escena nos deleita con uno de sus múltiples bailes, en el cual presenta sus poderes a
Aladdin, quien acaba de hacerse con la lámpara
mágica.
"No hay un genio tan genial", con esta letra el genio baila, se
tansforma y nos hace
reír. Si todavía no
habéis visto la película entera... aun
estáis a tiempo, la edad es indiferente, el humor todavía está presente.
VER ESCENA
RESERVOIR DOGS
Escena que pone los pelos de punta pero que al mismo tiempo fascina no sólo a los seguidores de
Tarantino... la escena de "
Reservoir Dogs", la primera película del director, queda gravada en nuestra memoria
por su dureza, por la
explicidad con la que se nos muestra la violencia; pero también por la actuación de los personajes, en este caso del
Sr Blanco, es decir,
Michael Madsen, quien tortura a su enemigo mientras baila cruelmente
Stuck in the middle with you. Esta secuencia merece nuestro reconocimiento, ¡es fuerte pero no os cansareis de verla!
VER ESCENALA GRAN EVASIÓN (THE GREAT SCAPE)
En un clásico se ha convertida esta película bélica así como la fantástica banda sonora compuesta por
Elmer Bernstein. Destacamos de ella la persecución en moto donde un burlón
Steve McQueen da rienda suelta a su pasión por la velocidad ejecutando piruetas arriesgadas en unos parajes majestuosos de
centroeuropa hasta dar con sus huesos contra el alambre espinoso, la cual cosa le llevará a la "nevera", donde se producirá un final tan memorable como está trepidante escena.
VER ESCENAUNA NOCHE EN LA ÓPERA (A NIGHT AT THE OPERA)Pocos
gags han causado tanto i
mpacto y son todavía hoy en día un referente para referirse a la masificación de un espacio cerrado como este. Esta delirante e hilarante escena pone de manifiesto la tremenda habilidad para hacer reír con una situación absurda y simple mientras
Groucho va hilvanando uno tras otros, sus ácidos e irónicos comentarios, que por si solos ya inducen a la sonrisa. La escena concluye cuando la eterna víctima de
Groucho, la siempre sufrida
Margaret Dumont, provoca lo que parecía inevitable. Pese a ser un gag del 1935 y estar muy visto os retamos a que lo veáis sin reír a carcajada batiente. ¿Aceptáis el reto?
VER ESCENACENTAUROS DEL DESIERTO (THE SEARCHERS)Clásico entre los clásicos y una de las películas que en todas las publicaciones apare

ce entre las primeras como candidata a la mejor de la historia. Un genero clásico, el
western, un director clásico,
John Ford, y un actor clásico,
John Wayne hacen de esta cinta una obra de arte por muchas razones y como muestra este poético y melancólico final, con el mismo encuadre que había iniciado el
film, la figura llenando la pantalla como pocos pueden hacerlo y la música que acompaña al atormentado
Ethan una vez que ha concluido su misión y que le sume en la añoranza y la amargura. Un digno colofón a una genial película.
Vedlo por favor.
VER ESCENA
BLADE RUNNEROtra escena de las que aparecen en cualquier foro, blog o libro sobre cine es la poética muerte de
Roy el
replicante en esta película de culto de la que ahora aparece la penúltima versión definitiva que se presentará oficialmente en España en el festival de
Sitges. También se trata de una de estas escenas (
vease películas) que no te cansas de ver y que incluso mucha gente, seguramente
freaks como nosotros y algunos de vosotros, ha llegado a memorizar para intentar impresionar a otros
freaks, pese a no saber que son los rayos C ni donde diablos esta la puerta de
Tanhausser.
VER ESCENACHRISTOPHER WALKEN en videoclips DE SPIKE JONZE
Destacamos este curioso y divertido
videoclip del director
Spike Jonze, en el que tenemos la oportunidad de ver al actor
Christopher Walken marcándose unos fantásticos pasos de baile al ritmo de
Weapon of choice, de
Fatboy Slim.
Recomendamos todos los
videoclips que forman parte del
dvd, "
The work of director Spike Jonze", pero hemos seleccionado este por su originalidad, por la música y porque Walken está tremendo.
VER ESCENA
AMOR A QUEMARROPA Duelo entre dos grandes personajes, entre dos grandes actores, como son Christopher Walken y
Dennis Hopper en la película de Tony Scott, "Amor a quemarropa". La película ofrece algunas escenas muy recomendables, y especialmente ésta. No destaca por grandilocuencias ni impactantes efectos especiales, sino por un pequeño gran diálogo, sencillo pero divertido, ingenioso y original. No podemos dar más detalles, comprobadlo vosotros mismos...
VER ESCENA
CLERC
KS II
No es una película genial pero esta escena demuestra el nivel de frikismo de su director,
Kevin Smith, en que se enfrentan los freaks seguidores de la saga de "
La guerra de las galaxias" con los freaks seguidores de la saga de "
El señor de los anillos" en una batalla dialéctica de lo mas cómico. ¿Realmente es posible una situación así o solo puede suceder en la fértil imaginación de Smith? Si teneis dudas, simplemente ir una de las numerosas convenciones que unos y otros realizan.
VER ESCENA
1 comentario:
No acabo de entender cómo casi nadie comenta nada en este blog, con toda la información que hay...
Me ha hecho gracia lo que decís en la escena de Blade Runner, eso de que algunos la memorizan aunque no sepan dónde queda exactamente la puerta de Tannhauser...
Y como también me he reído con lo que ponéis al final con el correo electrónico, me he decidido a dejar un comentario, y alimentar así esa ficción no tan ficticia de que alguien os lee :)
Saludos, cinéfilos.
Publicar un comentario